To: Rector y Vicerrector académicos
Políticas ambientales en la UNALM

Institucionalizar políticas ambientales en la UNALM en el marco del cambio climático que cuenten con presupuesto para su ejecución y se genere un espacio de incidencia política de la juventud molinera en el gobierno de nuestro país con el objetivo de posicionar a nuestra universidad como una institución de referencia no sólo para decisiones político-ambientales nacionales sino también internacionales y servir de apoyo a las comunidades más vulnerables con asesorías profesionales.
Why is this important?
El respaldo científico del cambio climático es innegable, como lo son también sus consecuencias y no sólo esta afectando a la economía, sino que también atenta contra nuestra supervivencia como especie humana.
Como futuros profesionales, nos vemos vulnerados por las consecuencias del cambio climático en nuestro país y por las políticas nacionales ineficientes que no mitigan el cambio climático y le dan impunidad a las transnacionales afectando la seguridad alimentaria de las comunidades, atentando contra sus vidas y contaminado el ecosistema, es decir, estas no velan por nuestro bienestar colectivo.
Es imperante que organicemos un frente a nuestro gobierno aportando soluciones al cambio climático desde el conocimiento especializado y respaldado por un presupuesto para la investigación.
El campo laboral de nuestra generación nos depara grandes retos debido a la importancia de la sostenibilidad de las empresas que hoy en día están teniendo mayor importancia entre los ciudadanos alrededor de todo el mundo y sería beneficioso recibir esa formación desde la universidad.
Como futuros profesionales, nos vemos vulnerados por las consecuencias del cambio climático en nuestro país y por las políticas nacionales ineficientes que no mitigan el cambio climático y le dan impunidad a las transnacionales afectando la seguridad alimentaria de las comunidades, atentando contra sus vidas y contaminado el ecosistema, es decir, estas no velan por nuestro bienestar colectivo.
Es imperante que organicemos un frente a nuestro gobierno aportando soluciones al cambio climático desde el conocimiento especializado y respaldado por un presupuesto para la investigación.
El campo laboral de nuestra generación nos depara grandes retos debido a la importancia de la sostenibilidad de las empresas que hoy en día están teniendo mayor importancia entre los ciudadanos alrededor de todo el mundo y sería beneficioso recibir esa formación desde la universidad.